El tiempo - Tutiempo.net
Martes 6 de Mayo de 2025

Hola inflación ¿recargada?

Argentina sin cepo: ¿El despertar cripto de la banca o un oasis dolarizado?

¡Adiós al Cepo, hola inflación ¿recargada?! La "Libertad" cambiaria Argentina: Un brindis agridulce con sabor a devaluación y la eterna promesa cripto de ser la tabla de salvación ¿Otra Vez?

15 de Abril de 2025

Tras casi seis años de severas restricciones cambiarias, Argentina ha dado un paso trascendental al levantar el "cepo", permitiendo a los ciudadanos adquirir dólares estadounidenses con mayor libertad. Esta medida, largamente esperada y una promesa clave de la administración de Javier Milei, busca fortalecer las reservas del Banco Central y establecer una política económica más sostenible. Sin embargo, el fin de las limitaciones al acceso al dólar ha desatado un intenso debate sobre sus implicaciones y el futuro de las alternativas financieras, especialmente las criptomonedas.

Si bien la eliminación del cepo marca un retorno a una mayor flexibilidad cambiaria, las reacciones iniciales han sido mixtas. Algunos ciudadanos expresan preocupación por la posibilidad de que los precios sigan aumentando independientemente del valor del dólar, mientras que otros adoptan una postura cautelosa, prefiriendo esperar para evaluar los efectos reales de la medida. Por el momento, el mercado cambiario no ha mostrado signos de tensión excesiva, aunque se ha registrado un ligero aumento en la cotización del dólar en plataformas como Binance.

En este nuevo panorama económico, surge una pregunta clave sobre el rol futuro de las criptomonedas en Argentina. Expertos como Marcos Zocaro, especialista en temas fiscales, sugieren que el fin del cepo no necesariamente implicará una disminución en el uso de criptoactivos. Argumenta que las criptomonedas ofrecen ventajas significativas, como comisiones competitivas y mayor accesibilidad, especialmente para transacciones internacionales.

Una de las predicciones más interesantes derivadas del levantamiento del cepo es la potencial incursión de los bancos tradicionales en el mercado de las criptomonedas. Zocaro señala que, si bien anteriormente existieron intentos en este sentido, las regulaciones del Banco Central impidieron su avance. La eliminación del cepo podría abrir la puerta para que, tras las reformas necesarias, las entidades bancarias comiencen a ofrecer servicios relacionados con la compra, venta y custodia de activos digitales.

Sin embargo, no todas las perspectivas son optimistas para el ecosistema cripto. Camilo Jorajuría, abogado, critica la persistencia de políticas intervencionistas por parte del gobierno, señalando la elevada carga impositiva del 25% sobre la venta de bitcoin, lo que dificulta su uso legal. Advierte que el marco legal preexistente podría seguir utilizándose para perseguir a los usuarios de criptomonedas bajo acusaciones de evasión fiscal y financiamiento del terrorismo.

A pesar de estos desafíos regulatorios, otros expertos como Leopoldo Bebchuk sostienen que el atractivo de las criptomonedas, especialmente bitcoin, se mantendrá. Argumenta que, más allá de su uso como refugio frente a las restricciones cambiarias, un número creciente de argentinos las adopta como reserva de valor ante la inflación del dólar y el creciente control financiero. Bebchuk también advierte sobre un posible "costo oculto" de la liberalización económica, señalando un aumento en el control estatal que podría comprometer la privacidad de los usuarios de criptoactivos.

En definitiva, el fin del cepo cambiario en Argentina representa un punto de inflexión con implicaciones aún inciertas. Si bien la posibilidad de un mayor acceso al dólar podría influir en las decisiones financieras de algunos, las criptomonedas, con sus propias ventajas inherentes y la potencial participación de la banca tradicional, parecen destinadas a mantener un papel relevante en el panorama financiero argentino. La clave estará en cómo evoluciona la regulación y cómo los ciudadanos responden a esta nueva era de mayor libertad cambiaria.

Para vos lector :

En este nuevo escenario donde el dólar respira sin grilletes y la banca coquetea tímidamente con las criptomonedas, ¿será esta la verdadera "libertad" financiera que Argentina anhelaba, o simplemente un espejismo que nos conducirá a una nueva forma de dependencia, digitalizada y quizás aún más controlada?

Comentarios
Últimas noticias