"Voluntad Algorítmica"
Democracia 2.0: Una ciudad estadounidense experimenta con IA para descubrir qué quieren sus residentes
Una pequeña ciudad estadounidense experimenta con IA para descubrir qué quieren sus residentes" destila una peligrosa simplificación de la democracia, insinuando que una compleja red de deseos, necesidades y prioridades puede ser desentrañada por un algoritmo.
15 de Abril de 2025

En un audaz experimento que redefine la participación cívica, la comunidad de Bowling Green, Kentucky, con sus 75,000 habitantes, se sumergió en el poder de la inteligencia artificial para desentrañar los anhelos y prioridades de sus ciudadanos. Una innovadora plataforma de votación en línea, impulsada por el aprendizaje automático, se erigió como el conducto para capturar la esencia de lo que los residentes desean para el futuro de su urbe.
El catalizador de esta transformación fue Doug Gorman, un visionario líder del condado que, al tomar las riendas en 2023, confrontó la realidad de una ciudad en meteórico crecimiento, proyectada a duplicar su tamaño para mediados de siglo, pero lamentablemente huérfana de una estrategia de desarrollo coherente. La urgencia de forjar una visión integral para el porvenir se tornó ineludible.
Para encarar este desafío de manera innovadora, Gorman unió fuerzas con Sam Ford, un consultor local con una profunda comprensión de la plataforma de encuestas Pol.is. Esta sofisticada herramienta emplea algoritmos de aprendizaje automático para procesar y analizar las diversas opiniones de extensos grupos de individuos, revelando así las intrincadas dinámicas de consenso y disidencia dentro del tejido comunitario.
En un esfuerzo colaborativo, Gorman y Ford congregaron a un equipo de voluntarios dotados de experiencia en ocho pilares fundamentales del desarrollo urbano: economía, talento, vivienda, salud pública, calidad de vida, turismo, narrativa e infraestructura. Este equipo multidisciplinario orquestó la implementación estratégica de Pol.is como un instrumento esencial en la elaboración de un plan maestro a 25 años para la ciudad de Bowling Green.
Tras un mes de intensa divulgación, el portal digital Pol.is abrió sus puertas virtuales a la ciudadanía en febrero. Los residentes tuvieron la oportunidad de compartir anónimamente sus ideas sobre el devenir de su ciudad, condensadas en mensajes de no más de 140 caracteres. Adicionalmente, podían expresar su afinidad o discrepancia con las propuestas vertidas por sus conciudadanos, enriqueciendo el debate colectivo.
La plataforma trascendió las barreras lingüísticas al ofrecer traducción automática al idioma de preferencia de cada participante, fomentando una inclusión genuina. Moderadores humanos velaron por la autenticidad de las contribuciones, asegurando que el origen de las ideas radicara genuinamente en los residentes del área de Bowling Green, fortaleciendo la validez del experimento democrático digital.
Durante el periodo de actividad de la plataforma, la participación ciudadana alcanzó niveles notables, con 7,890 residentes involucrándose activamente y aportando un total de 2,000 ideas originales. Una avanzada herramienta de Google Jigsaw, impulsada por la inteligencia artificial, asumió la tarea de analizar este vasto caudal de información, identificando con precisión los puntos de convergencia y divergencia dentro del espectro de opiniones de la comunidad, allanando el camino para una gobernanza más informada y representativa.
Para vos lector :
¿Entregamos nuestro debate público a la Inteligencia Artificial?