Tensión pre elecciones
Economía bajo bisturí: el Gobierno desmantela áreas y concentra el poder en Caputo
Con la firma de Caputo, el Gobierno avanza en una poda histórica: menos áreas, más concentración de poder y un nuevo mapa del Estado.
18 de Agosto de 2025

El Gobierno nacional oficializó una amplia reorganización dentro del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, mediante el Decreto 585/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La medida redefine objetivos, elimina funciones, confirma disoluciones y redistribuye tareas entre distintas secretarías y subsecretarías de la cartera económica.
⭕️ Licitación de urgencia: Luis Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario | Más información en https://t.co/wLQDCFnHvs pic.twitter.com/rOSIzBrE4F
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) August 18, 2025
??? Licitación de urgencia: Luis Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario https://t.co/dpFnURy4jF
— Juan Pablo Marino (@jpmarino79) August 18, 2025
Uno de los cambios centrales afecta a la Secretaría de Industria, que ahora tendrá participación en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y el Mercosur en temas de su competencia. Además, deberá asistir en la finalización del Programa Nacional de Parques Industriales. En la misma línea, la Subsecretaría de Gestión Productiva asumirá la regulación de actividades vinculadas al cáñamo industrial y su biomasa, exceptuando expresamente a la flor.
La reestructuración también eliminó funciones en áreas sensibles. En la Secretaría de Hacienda se suprimió el objetivo de participar en la formación de cuadros gerenciales para la Administración Pública. En Agricultura, tras la disolución de dependencias, la Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores ya no tendrá a cargo políticas públicas dirigidas a MiPyMES y emprendedores. Asimismo, la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal perdió su rol en la aplicación de leyes de apoyo a la producción caprina y ovina.
En cuanto a la Secretaría de Transporte, el decreto redefinió su alcance y aprobó nuevas estructuras organizativas. Ahora tendrá bajo su órbita la Dirección de Estadística Vial, mientras que la Subsecretaría de Transporte Automotor incorporará la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito. También se formalizó la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y de la Agencia de Investigación de Accidentes de Aviación.
El Gobierno dispuso además que la Secretaría de Agricultura absorba las funciones de los disueltos Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) e Instituto Nacional de Semillas (INASE). Dentro de esta última área se suman como dependencias el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas.
Otro punto relevante es la reorganización del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que pasa a ser un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio, con una estructura de primer nivel operativo.
Finalmente, el decreto incorpora a la Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal como empresa y ente del sector público nacional bajo el ámbito del Ministerio de Economía, consolidando así un reordenamiento integral de funciones que busca concentrar competencias y reducir superposiciones dentro de la administración estatal.
