El tiempo - Tutiempo.net
Martes 12 de Agosto de 2025

Escándalo

Procesamientos por asociación ilícita fiscal: así operaba la red detrás del escándalo de facturas truchas en La Plata

8 de Agosto de 2025

La causa de las facturas truchas es un escándalo sin precedentes en La Plata, por los volúmenes de dinero que se mencionan y la estructura de la supuesta ingeniería financiera que los generó, para destinos todavía no aclarados.

Procesamientos por asociación ilícita fiscal: así operaba la red detrás del escándalo de facturas truchas en La Plata
Ernesto Kreplak, juez Federal de La Plata al mando de la investigación.

En el auto de procesamiento de los empresarios Juan Manuel ForminoJosé María Spinelli y Joaquín Nicolás Hoz, que mantenían aceitados vínculos con la gestión municipal anterior, el juez Ernesto Kreplak expuso en detalle la trama de la asociación ilícita fiscal, en la que tendría un papel central la contadora Natalia Romina Foresio,  hoy por hoy única persona detenida por este caso.

Dijo el magistrado: “Los vínculos personales y comerciales que han quedado evidenciados entre las firmas y personas físicas aquí involucradas resultan ilustrativos para comprender el diseño, desarrollo y ejecución de las maniobras que la asociación ilícita llevó a cabo.

Estas no se limitaron al entramado de facturación apócrifa ya exhibido sino que indican la existencia de operaciones centradas en un círculo cerrado y controlado de sociedades y personas físicas ligadas entre sí por lazos de amistad, confianza personal y, en numerosos casos, por vínculos familiares directos. En todos los casos la contadora siempre resultó ser Natalia Romina Foresio”.

OBJETIVO CRIMINAL

Siguió el juez: “Dicho esquema fue deliberadamente estructurado con el propósito de crear una fachada de legalidad a cada una de las empresas que intervinieron, con el objetivo de que esto permitiera simular operaciones comerciales inexistentes, encubrir el verdadero origen de fondos, y así facilitar tanto la evasión fiscal como otras maniobras típicas del lavado de activos”.

Para Kreplak, “el millonario ingreso de dinero en efectivo tanto en las cuentas de Bakim SRL como de Captain Hop SAS sin justificación real y cuyo origen es absolutamente sombrío revela la puesta en circulación de fondos proveniente de ilícitos”.

“Entre otros indicios delictivos, como ser la propia evasión de Bakim SRL mediante utilización de proveedores apócrifos, y la presumible utilización de la cuenta bancaria radicada en el Banco Macro para la intermediación financiera no autorizada, ya que conforme se identificó se han librado miles y miles de cheques a destinatarios inciertos, encontrándose su saldo sistemáticamente en negativo, sin explicación”, destacó el fallo.

Bakim SRL, empresa insignia en el entramado investigado, pertenece a Juan Manuel Formino, según determinó Kreplak y su equipo de investigación, aunque Spinelli parecía tener manejo también de la firma y su giro comercial.

SEGÚN PASAN LOS AÑOS

Dicha empresa “ganó la primera licitación -en 2020- con la Municipalidad de La Plata para el suministro de alimentos escolares” y pasó de tener una facturación de 200.000 pesos a otra de un millón y medio de dólares, expresa el documento judicial.

En 2021, el volumen de dinero creció a 6 millones de dólares, aunque también agregó como cliente a la Municipalidad de Lanús. En 2022, en tanto, según datos oficiales fueron 9,7 millones de dólares entre ambas comunas.

En 2023 bajó a 4,6 millones de esa misma moneda y en 2024 subió a más de 8 millones. Por último, en respuesta a las explicaciones vertidas por los acusados, de que con el dinero propio se puede hacer lo que se quiera, el magistrado respondió con firmeza: “La responsabilidad penal en materia económica y tributaria no se exime con argumentos subjetivos o apelaciones genéricas al uso libre del patrimonio, sino que exige la acreditación concreta de la licitud de los fondos involucrados, conforme los principios de trazabilidad y debido control exigidos por la normativa vigente”

LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS, EN LA MIRA

Por otro lado, la Justicia Federal local detalló severas críticas a la actividad desarrollada por la empresa de uno de los procesados (Bakim SRL), por cuanto la calidad de los alimentos que entregaba en algunas instituciones escolares, parecía no ser la mejor.

Y esa situación podría tener una explicación en los onerosos aportes que, está confirmado, le hicieron desde esa empresa a un club de la primera división del fútbol argentino.

“Esta deficiencia de servicios importaría saldos a favor de la empresa, que se aplicarían en otras actividades no declaradas, o más bien ocultadas. Tal es el caso de las inversiones de proyectos excedentes, provenientes de la actividad deportiva”, indicó el juez Ernesto Kreplak.

Comentarios
Últimas noticias