Vaticano de luto
A los 88 años, muere Francisco, el Papa que transformó la Iglesia Católica.
El repique de campanas en la Ciudad Eterna marcó el cese del último aliento del Pontífice, a las 7:35 de esta mañana. La noticia, transmitida con la solemnidad que amerita el momento, resonó en los corredores vaticanos y más allá. "El pastor ha regresado al redil celestial," anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, su voz cargada de pesar, en un mensaje audiovisual que se propagó por los canales oficiales, dando inicio a la observancia de un rito milenario.
21 de Abril de 2025

El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras dedicar su vida al servicio de la Iglesia y los más necesitados. El cardenal Kevin Farrell comunicó la noticia, destacando su enseñanza de los valores del Evangelio con amor y valentía.
"Quem levanta muro acaba prisioneiro do mesmo muro que levantou."
— Sérgio Santos (@ZAMENZA) April 21, 2025
A partida do Papa Francisco, aos 88 anos, é uma gigantesca perda, ainda mais diante do atual momento que o mundo vive. pic.twitter.com/WVI9IEOPUu
La noticia sorprendió, ya que el Papa había aparecido públicamente el día anterior, impartiendo la bendición de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Su muerte desencadena un período de luto en el Vaticano y el inicio del proceso para elegir a un nuevo pontífice.
El "Interregno Papal" comenzó con su fallecimiento, marcando nueve días de luto y la exhibición del cuerpo en la Basílica de San Pedro. Los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al sucesor, un proceso que suele durar entre dos y tres semanas.
Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, se ganó la reputación de modernizador, abogando por los pobres y marginados, y buscando reformar la Iglesia. Enfrentó resistencia de los ultraconservadores, pero también críticas de los progresistas por no ir lo suficientemente lejos en temas como la ordenación de mujeres y la doctrina sobre la homosexualidad.
A pesar de sus esfuerzos, no logró erradicar completamente el escándalo de abuso sexual clerical, una mancha en la Iglesia que él mismo asumió como responsabilidad. Sin embargo, construyó puentes con el mundo musulmán y buscó la paz en conflictos globales.
Sus últimos días los dedicó a la celebración de la Pascua, participando en los servicios y dando la bendición "Urbi et Orbi". Su dedicación hasta el final fue destacada por corresponsales, resaltando su determinación de servir hasta el último momento.
La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era y el comienzo de un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, mientras el mundo observa el proceso de elección de su sucesor.