El tiempo - Tutiempo.net
Viernes 23 de Mayo de 2025

Mientras el peso se desangra

"¡Que revienten los ñoquis!": Porteños le dan rienda suelta a Milei y su motosierra, a ver si así baja la inflación

Los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) expresaron un fuerte respaldo a las políticas de austeridad de Javier Milei, reflejado en la victoria de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas.

19 de Mayo de 2025

El electorado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha expresado un claro respaldo a las políticas de ajuste del gasto público impulsadas por el presidente Javier Milei, según los resultados de las recientes elecciones legislativas. La victoria de La Libertad Avanza, liderada por Manuel Adorni, refleja una creciente conciencia sobre el impacto del gasto público en la inflación.

La Libertad Avanza obtuvo el 30% de los votos, asegurando 11 de las 30 bancas en juego en la legislatura porteña. Este resultado marca un cambio significativo en el panorama político de la ciudad, superando al peronismo y al PRO, partido que históricamente había dominado las elecciones en CABA. La campaña de Adorni se centró en la necesidad de reducir el Estado y recortar el gasto, un mensaje que resonó fuertemente entre los votantes.

El triunfo de la "motosierra" de Milei, término utilizado para describir los recortes drásticos al gasto público, envía un mensaje claro: los porteños están dispuestos a experimentar con una visión que prioriza la reducción del Estado. Esta disposición se entiende en el contexto de la lucha contra la inflación, un problema que ha sido históricamente alimentado por el déficit fiscal y la emisión monetaria.

La inflación interanual, que superó el 200% en diciembre de 2023, ha mostrado una tendencia descendente desde la asunción de Milei, situándose en 47,3% en abril de 2025. Este descenso es atribuido en gran medida al ajuste del gasto público implementado por el gobierno actual.

El problema de la inflación en Argentina, como en muchas otras economías, se relaciona con la naturaleza del dinero fíat. La capacidad de los bancos centrales para emitir dinero ilimitadamente, especialmente para cubrir déficits fiscales, ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. La emisión monetaria excesiva ha sido una constante en la historia económica argentina, generando ciclos de alta inflación y desconfianza en la moneda local.

 

En respuesta a la pérdida de valor del peso, los argentinos han buscado refugio en activos como el dólar, stablecoins y criptomonedas como bitcoin, que ofrecen una alternativa a la emisión descontrolada. La retórica de Milei contra la emisión monetaria y su énfasis en el equilibrio fiscal son coherentes con esta búsqueda de estabilidad.

El resultado de las elecciones legislativas en CABA refleja una creciente comprensión por parte de la población sobre la relación entre el gasto público, la emisión monetaria y la inflación. La victoria de La Libertad Avanza señala un cambio en la percepción pública sobre la necesidad de un Estado más pequeño y un manejo fiscal más estricto.

Comentarios
Últimas noticias